top of page

LEOPOLDO ALAS "CLARÍN" (Zamora, 1852-Oviedo, 1901)

Aunque nació en Zamora y vivió en León y Guadalajara (además de pasar algún tiempo en Zamora), debido a que su padre fue Gobernador Civil de dichas ciudades era de familia asturiana y a partir de los siete años vivió en Oviedo.

En 1865, se traslada a Oviedo para estudiar Bachillerato y de allí pasa a Madrid, donde estudia la carrera de Derecho entre 1871 y 1878, año en que se doctoró con la tesis El derecho y la moralidad, que dirigió don Francisco Giner de los Ríos. Son esos los años en los que comienza a colaborar en la prensa con artículos sobre temas filosóficos, religiosos, políticos y literarios. Toma contacto, como se desprende del director elegido para su tesis doctoral, con el incipiente movimiento krausista español, que influirá en su gran sentido ético palpable en toda su obra.

Conoció y trabó amistad con Armando Palacio Valdés, Emilio Castelar, José María de Pereda, Marcelino Menéndez y Pelayo y Benito Pérez Galdós, al que consideró siempre su maestro. Por el contrario, fue siempre hostil a Emilia Pardo Bazán, a la que dedicó críticas muy duras e injustas cuando publicó Insolación o cuando fue candidata para la Real Academia, en la que hubiera sido la primera mujer admitida.

En 1882, ganó la cátedra de Derecho Romano en Zaragoza, tras serle arrebatada la de Economía Política y Estadística de Salamanca por razones políticas, y en 1883, se traslada a Oviedo al obtener la cátedra de Derecho Romano en esa Universidad. En 1888 obtuvo la de Derecho Natural.

De ideología avanzada, unió en su personalidad el idealismo, al que ya de por sí tendía su carácter, y el amor por determinadas tradiciones, con el pragmatismo al que lo llevaban el espíritu de la época y las teorías naturalistas sobre la novela. Políticamente, se alineó del lado de los republicanos.

Vivió en Oviedo hasta su muerte, acaecida a los cuarenta y nueve años de edad, ejerciendo como profesor en la Universidad y formando a alumnos como Ramón Pérez de Ayala, que siempre lo recordaría con cariño.

bottom of page