top of page

La característica principal del costumbrismo, movimiento artístico sobre todo del campo literario, es que resaltaba las actividades y formas de vida típicas de la época de manera sencilla, autóctona y sin afectaciones, expresando las costumbres locales o regionales tal cual eran y enorgulleciéndose de ellas. Comenzó en los años 30 del siglo XIX, conviviendo con otras corrientes artísticas de la época como el Romanticismo y el Realismo, de los que se nutrió y a la vez se diferenció.

El costumbrismo se desarrolló en medio de una época de acomodos políticos y sociales importantes, además de la explosión de la Revolución Industrial, que trajo cambios inesperados y definitivos en las sociedades, en Latinoamérica se vivía la efervescencia del espíritu independentista y anticolonial.

Y es, también, un momento de significativos avances en la comunicación, con la aparición, por ejemplo, del periódico, que abrió la lectura a las masas y les permitió un acceso más fácil y rápido a las historias y relatos. Por esto, el costumbrismo sirvió para acercar a los diferentes estratos de la sociedad –ya no solo a los letrados y aristócratas– a la lectura, y para ello tenía que recurrir a estilos sencillos y temas con los que estos pudieran sentirse reflejados, identificados o comprometidos. El costumbrismo sirvió, además, para dejar un nítido retrato histórico de los personajes, oficios, pensamientos y costumbres de la sociedad de esa época.

En el Siglo XX el costumbrismo no desaparece. En primer lugar, porque lo siguen cultivando muchos autores rezagados, provincianos, anclados a regiones de tradición costumbrista, como Andalucía, o en el plano madrileño, casticista. En segundo lugar, porque otras zonas que se incorporan a la literatura, como Castilla, descubierta por la generación del 98, reclaman nueva atención. Por último, la masa, los perfiles sociales de las ciudades o los campos pueden venir a reflejarse en apariencias costumbristas, aparentemente casi idénticas a los del siglo anterior, que en el fondo, eran muy distintos.

 

bottom of page