top of page
El Realismo surge como un movimiento opuesto al Romanticismo e intenta trasladar la realidad al arte, es decir, representarla lo más fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud. El Realismo surgió en la Francia de la primera mitad del XIX. Se inició con autores como Balzac y Stendhal, y se desarrolló con Flaubert.
Este movimiento literario se extendió por toda Europa, principalmente, al Reino Unido y Rusia.
STHENDAL(Grenoble, 1783-París,1842) : Su mérito como novelista radica especialmente en el estudio psicológico de sus personajes. Aunque fundamentalmente romántica, su obra anticipa el realismo y psicologismo posterior. Sus grandes novelas son: La cartuja de Parma y El Rojo y el Negro. Esta última ha sido considerada por la crítica como la iniciadora de la novela realista. | BALZACTours, 1799-París, 1850. De gran capacidad imaginativa, retrata toda una sociedad cuyo móvil fundamental es el dinero. Muy minucioso y detallista en sus descripciones. Escribió un enorme conjunto de novelas de asunto contemporáneo, agrupándolas bajo el nombre de La comedia humana. En ella quiso reflejar todos los ambientes de la sociedad francesa en la primera mitad del siglo XIX. |
---|---|
FLAUBERTRouen, 1821-Croisset, 1880. Es el autor de la mejor novela del realismo francés: Madame Bovary. Otras obras suyas son Salambó o La educación sentimental. Su obra se distingue por la depuración estilística y el gran cuidado en el acopio de datos. | CHARLES DICKENSPortsmouth-Godshill, 1870. Máximo representante de la novela realista inglesa. Dickens es un maestro en la construcción de narraciones cuyos protagonistas son niños. Creador de caracteres de tendencia moralizante y de gran influjo en la novela europea. Sus obras más destacadas son: Tiempos difíciles, Los papeles póstumos del Club Pickwick, David Copperfield, Cuento de Navidad y Oliver Twist. |
GEORGE ELLIOTNovelista británica. Tras una decisiva estancia en Coventry (1841), evolucionó desde un riguroso espíritu evangélico al ateísmo racionalista. La sociedad victoriana de la época la condenó al ostracismo por su romance con el periodista G.H. Lewes. En 1878 contrajo matrimonio con John W. Cross, quien, tras la muerte de la escritora, publicó su correspondencia y sus diarios íntimos. | DOSTOIEVSKIMoscú, 1821-San Petersburgo, 1881. Su gran mérito radica en sus cualidades de psicólogo y en su acción creadora de personajes. Toda su obra refleja una inmensa piedad por los seres más desgraciados y una honda comprensión, en el fondo esencialmente cristiana, de las debilidades y miserias humanas. Sus obras tienen un tono angustioso, pero de profunda compasión y respeto por el alma humana. Entre sus obras más destacadas están El idiota, Crimen y castigo y Los hermanos Karamazov. |
TOLSTOIYasnaia Polaina, 1828-Astapovo, 1910. Su ideología se haya impregnada de un humanitarismo idealista; el afán de justicia social, el amor a los humildes, y la tesis de que el ser humano debe vivir de acuerdo con su conciencia son características muy relevantes de sus obras, entre las que destacan Guerra y paz, brillante evocación de las campañas napoleónicas en Rusia, y Ana Karenina, de ambiente contemporáneo y trágico final. | GOGOLUcrania, 1809-Moscú, 1852. De su colaboración regular con distintas publicaciones nacieron las Veladas en la finca de Dikanka (1831-1832), que constituyeron un enorme éxito y lo llevaron, en 1835, a abandonar la universidad para centrarse definitivamente en la literatura. |
bottom of page