
ROMANTICISMO
SIGLO XIX

ROSALÍA DE CASTRO (1837-1885).
Su obra literaria comprende dos libros en gallego, Cantares gallegos y Follas novas, y un libro en castellano, En las orillas del Sar. Su poesía, al igual que ocurre con la obra de Bécquer, se inscribe dentro de la poesía intimista de la segunda mitad del siglo XIX.
Rosalía de Castro adoptó un tono sencillo, directo y sentimental, y despojó al Romanticismo español de los excesos altisonantes y exaltados que lo habían caracterizado en sus inicios, dando un nuevo aliento más sincero y moderno a los poemas, tomando muchos elementos de la poesía popular y del folclore gallego.
Escribió diversas poesías de las que se destacan:
-
Cantares Gallegos: Murguía ayudó en la publicación de esta obra que acabó siendo símbolo del pueblo gallego y que ayudó a renacer la lengua y la cultura en Galicia. Fue tal la aceptación de esta obra que Rosalía acabó siendo invitada a los Juegos Florales de Barcelona. En esta obra se distinguen cuatro temáticas fundamentales: el costumbrismo, el amor, el intimismo y el socio-patriotismo.
-
Follas novas: También fue un libro de lengua gallega. Es considerado la obra más rica y profunda de Rosalía. La temática utilizada es el paso del tiempo, la muerte y la denuncia de la marginación del sexo femenino, de los niños huérfanos y de los campesinos.
-
En las orillas del Sar: Esta obra fue íntegramente escrita en castellano donde se encuentran versos de tono íntimo, de extraña penetración y cargados de belleza nocturna.
A través del follaje perenne
Que oír deja rumores extraños,
Y entre un mar de ondulante verdura,
Amorosa mansión de los pájaros,
Desde mis ventanas veo
El templo que quise tanto.
El templo que tanto quise...
Pues no sé decir ya si le quiero,
Que en el rudo vaivén que sin tregua
Se agitan mis pensamientos,
Dudo si el rencor adusto
Vive unido al amor en mi pecho.
Orillas del Sar