top of page

ESPRONCEDA (1808-1842).

El poeta que mejor representa el modelo de poeta rebelde romántico es Espronceda. Su faceta literaria más importante es la de la poesía, tanto en su vertiente lírica como en la narrativa. En esta obra poética a lo largo de la vida del autor se percibe una clara evolución que permite dividirla en varias etapas:

  • Poesías de corte neoclásico. Son textos juveniles escritos bajo la influencia decisiva de su maestro Lista. Destaca El Pelayo, intento inacabado de poema épico.

  • Poesías de la etapa del exilio. La influencia neoclásica sigue siendo importante, pero a ella se suman ahora nuevas influencias que anuncian una evolución hacia la sensibilidad romántica. Textos esproncedianos de este tipo son, El Himno al sol o el poema narrativo Óscar y Malvina.

  • Poesía romántica. Escrita tras su regreso a España después de su exilio en Inglaterra, aborda al principio los temas convencionales del romanticismo histórico, pero produce sus frutos más logrados cuando evoluciona hacia un Romanticismo liberal en el que abundan los tonos sociales: defensa de los seres marginales, identificación con los proscritos, desprecio de las normas y aspiración a una libertad absoluta. de la que es su mejor muestra la Canción del pirata. 

 

Sus dos grandes poemas, El estudiante de Salamanca y El diablo mundo, si bien son básicamente narrativos, constituyen un ejemplo de la mezcla de géneros propia del Romanticismo, pues no faltan pasajes tanto líricos como dramáticos.

 

El estudiante de Salamanca, publicado en 1840, es su obra mejor construida. Cuenta la historia de don Félix de Montemar, un cínico donjuán en la Salamanca del siglo XVII. El protagonista, tras seducir y abandonar a Elvira, que muere de pena de amor, mata en duelo al hermano de la fallecida. A partir de ahí, la visión romántica va apoderándose del poema: don Félix avanza por la callejuela donde ha tenido lugar el duelo y persigue a una fantasmal dama que encierra un gran enigma, y que resulta ser el esqueleto de Elvira -la muerte misma-, con quien consuma un matrimonio macabro y acaba bailando una danza horripilante, rodeado de espectros. El episodio acaba con una sucesión de versos ordenados de mayor a menor (de diez a dos sílabas, en escalas métricas). La vida de don Félix se va extinguiendo al mismo tiempo que se reduce el número de sílabas.

 

El diablo mundo constituye el primer intento de concebir una obra totalizadora del sentido del hombre en el mundo. La obra carece de plan previo, ya que fue publicada por entregas durante 1840 y 1841 y, además, se encuentra inacabada. Cuenta la historia de un anciano desengañado que se transforma en un joven, Adán, que desconoce el mundo. Se trata del mito del ser puro. La variedad del texto y de los ambientes sociales reflejará que el mundo no admite la inocencia ni los sentimientos puros. El amor es también un imposible, lo cual se deriva asimismo del famoso pasaje del Canto a Teresa.

© 2023 por Samanta Jones. Creado coh Wix.com

bottom of page