top of page

PROSA ROMÁNTICA

Distinguimos dos direcciones temáticas:

La evocación histórica a la que corresponde la novela histórica, de mucho éxito en Europa gracias a las narraciones del escocés Walter Scott. Son novelas ambientadas en la Edad Media, melodramáticas, superficialmente históricas y comprometidas, que buscan iluminar el presente a través de ejemplos pasados como Los bandos de Castilla de Ramón López Soler, El doncel de Don Enrique el doliente de Larra en 1834, o El Señor de Bembibre de Gil y Carrasco en 1844.

El cuadro de costumbres se inicia así en la década de 1830, sobre la base de traducciones de Balzac o Dumas. El género se define como una descripción inmovilista de una realidad social típica, sin desarrollo dramático. De breve extensión, el cuadro de costumbres recrea temas de la actualidad del momento y busca la amenidad con un lenguaje popular. Entre los españoles destacan Panorama matritense de Mesonero Romanos, Escenas andaluzas de Estébanez Calderón y un libro colectivo: Los españoles pintados por sí mismos, de 1834-44. La importancia del costumbrismo romántico fue determinante, porque con sus métodos de observación de la realidad abrió el camino a la novela realista.

© 2023 por Samanta Jones. Creado coh Wix.com

bottom of page